415 Unsupported Media Type


openresty/1.27.1.1
Convocatoria Colombia Inteligente: ciencia y tecnologías cuánticas e inteligencia artificial para los territorios - Lazos - Cooperación Internacional I.U. Pascual Bravo
Institución Universitaria Pascual Bravo
Resultados para: ""
Convocatoria Colombia Inteligente: ciencia y tecnologías cuánticas e inteligencia artificial para los territorios

Convocatoria Colombia Inteligente: ciencia y tecnologías cuánticas e inteligencia artificial para los territorios

Apertura

Abr 25, 2025

Cierre

May 26, 2025

Público objetivo

Me interesa
Compartir

Descripción

Número:
966
Objetivo:
Fortalecer la Investigación Aplicada, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en ciencias y tecnologías cuánticas e Inteligencia Artificial, contribuyendo al desarrollo ambiental, social y económico de las regiones en el marco de la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones.

Para consolidar a Colombia como un referente en innovación tecnológica, esta convocatoria establece dos ejes estratégicos:
Inteligencia Artificial y Ciencia y Tecnologías Cuánticas. Estos ejes permiten abordar con precisión desafíos tecnológicos, productivos y sociales, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones disruptivas con impacto medible.
Los proyectos deberán presentarse en una única línea temática principal —ya sea Inteligencia Artificial o Ciencia y Tecnologías Cuánticas—, de acuerdo con el enfoque predominante de su
propuesta. No obstante, la convocatoria reconoce la sinergia entre ambas áreas, por lo cual se permite integrar elementos complementarios del otro eje, siempre que esto se justifique adecuadamente en términos de impacto, viabilidad y madurez tecnológica. Esta integración estratégica debe fortalecer la propuesta, asegurar su pertinencia y potenciar su escalabilidad
La convocatoria priorizará propuestas que fomenten la transferencia tecnológica, el desarrollo de talento especializado y la reducción de brechas tecnológicas en el país. Asimismo, busca fortalecer la vinculación entre academia, industria y sector público, impulsando el crecimiento de un ecosistema de innovación competitivo.

Requisitos

8.1 Requisitos No subsanables:
Los siguientes requisitos no podrán ser subsanados durante el periodo establecido para ello en el numeral 19 “Cronograma” de la presente convocatoria, por lo anterior, es importante precisar que de no cumplir con lo establecido en el requisito, la propuesta será rechazada y no continuará a la etapa de evaluación. Para los requisitos no subsanables, la información registrada en el Sistema Integrado de Gestión de Proyectos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – SIGP no deberá ser modificada durante el periodo de subsanación de requisitos establecido en el numeral 19 “Cronograma”, de ser así la propuesta será rechazada:

8.1.1 Cumplir con lo establecido en el numeral 3. “DIRIGIDO A” de los presentes términos de referencia. La información registrada en el Sistema Integrado de Gestión de Proyectos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – SIGP, debe coincidir con la información registrada en el Anexo 1. Carta Unificada de Aval y Compromiso Institucional.

8.1.2 Realizar la inscripción del proyecto de Desarrollo Tecnológico o de Innovación en el Sistema Integrado de Gestión de Proyectos del Ministerio – SIGP a través del formulario electrónico disponible en el portal del Ministerio (www.minciencias.gov.co), de acuerdo con lo estipulado en el numeral 13 —PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN—.

8.2 Requisitos subsanables:

Los siguientes requisitos podrán ser subsanados durante el periodo establecido para ello en el numeral 19 “Cronograma” de la presente convocatoria:

8.2.1 Para el caso de las Empresas nacionales, deberán acreditar experiencia17 directa en el desarrollo e implementación de soluciones de I+D+i en Inteligencia Artificial / Industria 4.0 (para el caso del eje temático de Inteligencia Artificial) o Ciencia y Tecnologías Cuánticas / Industria 4.0 (para el caso del eje temático de Ciencia y Tecnologías Cuánticas). Para acreditar dicha experiencia, se deberá adjuntar obligatoriamente las certificaciones de ejecución las cuales deberan relacionar el objeto, el plazo, las obligaciones y valor o actas de liquidación de mínimo tres (3) proyectos ejecutados en los últimos cinco (5) años, contados al cierre de la presente convocatoria y diligenciar y firmar el Anexo 2 —CARTA DE EXPERIENCIA DE LA EMPRESA NACIONAL—). La ausencia de alguno de estos dos requisitos documentales será causal de rechazo de la propuesta, ya que ambos constituyen evidencia complementaria y necesaria para la validación de la experiencia exigida en esta convocatoria.

8.2.2 Adjuntar la carta de aval unificada y compromiso institucional (Anexo 1) debidamente diligenciada y firmada por todos los representantes legales que hagan parte de la alianza. En caso de que la carta aval sea firmada por un apoderado, de manera obligatoria se deberá adjuntar el documento que lo faculte. La contrapartida18 deberá corresponder a lo indicado en el numeral 10— DURACIÓN Y RECURSOS—.

La contrapartida podrá ser aportada en su totalidad por la entidad ejecutora o, de manera conjunta, entre la entidad ejecutora y las entidades que integren la Alianza. Esta contrapartida deberá ser en dinero y/o especie, y corresponder a un valor mínimo equivalente al 20% del monto total solicitado para la financiación del proyecto de Investigación Aplicada y/o Desarrollo Tecnológico e Innovación, incluyendo el valor de las estancias posdoctorales, los semilleros de investigación y los jóvenes
investigadores e innovadores. El aporte deberá realizarse durante la ejecución del proyecto y quedar definido y registrado en el Sistema Integral de Gestión de Proyectos – SIGP. Las entidades colaboradoras (como Entidades Territoriales y entidades extranjeras) no estarán obligadas a realizar aportes de contrapartida.

8.2.3 Las empresas nacionales deberán estar legalmente constituidas en Colombia, con un tiempo de constitución y registro no inferior a dos (2) años contados hasta la fecha de cierre de la presente convocatoria. Por lo anterior, se deberá adjuntar de manera obligatoria el certificado de existencia y representación legal expedido por la respectiva cámara de comercio.

8.2.4 Las Organizaciones locales – Regionales deberán estar legalmente constituidas en Colombia, con un tiempo de constitución no inferior a un (1) año contado hasta la fecha de cierre de la presente convocatoria. Se deberá adjuntar una copia actualizada del certificado de Cámara de Comercio que dé razón de la existencia de la organización Local – Regional. El certificado de Cámara de Comercio debe contar con vigencia no superior a treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre
de la convocatoria.

8.2.5 Anexar el aval del comité de ética o de bioética, donde especifique claramente que el proyecto ha sido revisado y avalado en sus componentes éticos e instrumentos a aplicar. En caso de que ninguna de las instituciones de la alianza disponga de un comité de ética, podrá solicitar este aval a otra entidad que cuente con uno. Se deberá anexar de manera obligatoria el documento de
creación y sus modificaciones del comité que expide el aval (Este requisito aplica cuando la propuesta lo requiera).

8.2.6 Cuando aplique, se deberá presentar las evidencias del trámite o la existencia de permisos y licencias ambientales necesarios para la ejecución de la propuesta, de acuerdo con la normatividad colombiana vigente.

8.2.7 Anexar Hoja de Vida del Investigador Principal19, quien podrá estar o no reconocido como investigador por el Ministerio según convocatoria 894-2021. Esta Hoja de Vida debe ser allegada de acuerdo con el anexo 3 —HOJA DE VIDA INVESTIGADOR PRINCIPAL—. Este documento deberá ser firmado por la persona que ejercerá dicho rol. Adicionalmente, el Investigador Principal deberá tener registrada su hoja de vida en el CvLAC.

8.2.8 Cada proyecto de Investigación Aplicada y/o Desarrollo Tecnológico e Innovación presentado se debe vincular como mínimo dos (2) jóvenes Investigadores e Innovadores profesionales en áreas relacionadas con Inteligencia Artificial, Ciencia y Tecnologías Cuánticas o Industria 4.0 o Tecnologías de la Información y las Comunicaciones —TIC—. Tener en cuenta que, para cada Joven se deberá adjuntar los siguientes documentos en la plataforma SIGP, en un único archivo en
formato PDF:

● Anexo 4 —VINCULACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES—. Este anexo se debe presentar debidamente diligenciado y firmado por el tutor,.

● El joven investigador deberá tener asignado un tutor que pertenezca al grupo de investigación, el cual debe hacer parte del personal del proyecto

● Copia legible de la cédula de ciudadanía por ambas caras del Joven Investigador e Innovador. El joven debe contar con ciudadanía colombiana y tener máximo 28 años al 31 de diciembre de 2025.

● Copia del diploma o acta de grado o certificado expedido por la oficina responsable de la Institución de Educación Superior (IES) o Institución Educativa donde se indique que ha culminado sus estudios de manera satisfactoria y que solo se encuentra pendiente de obtener el título de formación profesional, señalando la fecha en la cual será otorgado. En ningún caso se aceptarán certificados expedidos por el tutor. En caso de no cumplir con este requisito, la propuesta será
causal de rechazo.

● Certificado de notas del promedio general acumulado expedido por la IES en donde se evidencie un promedio general acumulado de mínimo 3.8 obtenido al momento de la postulación.

Se aceptarán los documentos electrónicos expedidos por las Instituciones de formación20. NO se aceptan capturas de pantalla de sistemas de información de las Instituciones de Educación Superior. En caso de no cumplir con las especificaciones anteriormente mencionadas, será causal de rechazo.

8.2.9 Cada proyecto de Investigación Aplicada y/o Desarrollo Tecnológico e Innovación presentado debe vincular mínimo un (1) doctor para realizar Estancias Posdoctorales en alguna de las entidades de la alianza. Se deberá contar con título de doctorado en programas afines a Inteligencia Artificial, Ciencia y Tecnologías Cuánticas o Industria 4.0 o Tecnologías de la Información y las Comunicaciones —TIC21—. Se requiere adjuntar copia del título o acta de grado. Para aquellos casos donde aún no se cuente con el título o acta, se deberá anexar certificación expedida por la autoridad competente de la universidad, donde conste expresamente que ya ha sido sustentada y aprobada la tesis y que solo falta la ceremonia de grado o la expedición del respectivo título.

8.2.10 Cada proyecto de Investigación Aplicada y/o Desarrollo Tecnológico e Innovación presentado debe vincular mínimo dos (2) estudiantes de maestría en programas afines a Inteligencia Artificial, Ciencia y Tecnologías Cuánticas, Tecnologías o Industria 4.0 o Tecnologías de la Información y las Comunicaciones —TIC22—. Se deberá anexar certificación expedida por la autoridad competente de la universidad, donde conste expresamente que está cursando sus estudios de maestría.

8.2.11 Cada proyecto de I+D+i presentado debe vincular mínimo un (1) semillero de investigación, conformado mínimo por diez (10) estudiantes de pregrado de tercer semestre en adelante, para ello se deberá adjuntar en un solo archivo en formato PDF los siguientes documentos:

– Documento que acredite la fecha de constitución del Semillero de Investigación debidamente firmado por el representante legal de la Institución de Educación Superior (IES), el vicerrector académico, el decano de la facultad, el director de investigación o la instancia correspondiente a la que esté vinculado el semillero.

– Adjuntar en un único PDF los certificados de cada uno de los jóvenes, expedidos por la Institución de Educación Superior (IES) a la que están vinculados, en donde se indique el semestre académico que están cursando al momento de su postulación.

● Anexo 5 —VINCULACIÓN SEMILLEROS DE INVESTIGACION—. Este anexo se debe presentar debidamente diligenciado con los datos de los integrantes del semillero y firmado por el tutor del semillero.

● El semillero de Investigación deberá tener asignado un tutor que pertenezca al grupo de investigación, el cual debe hacer parte del personal del proyecto.

 

 

 

Recursos disponibles

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuenta con la suma de VEINTE MIL MILLONES DE PESOS MCTE ($20.000.000.000).

El Monto máximo de financiación por proyecto será de MIL QUINIENTOS MILLONES DE PESOS MCTE($ 1.500.000.000)

Duración de la financiación

El término de duración de los proyectos postulados a la presente convocatoria deberá ser de hasta
dieciocho (18) meses.

Obtener asesoría

Si deseas obtener asesoría sobre cómo aplicar a Convocatoria Colombia Inteligente: ciencia y tecnologías cuánticas e inteligencia artificial para los territorios, puedes hacerlo por medio del siguiente formulario y un asesor te contactará lo antes posible.

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Nombres y Apellidos *
Correo electrónico *
Mensaje
Aceptación de políticas *