Institución Universitaria Pascual Bravo
Resultados para: ""
Concurso de Agrobioemprendimiento 2025

Concurso de Agrobioemprendimiento 2025

Apertura

Jul 15, 2025

Cierre

Ago 30, 2025
Me interesa
Compartir

Descripción

FONTAGRO en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y socios de la Red Latinoamericana de Bioeconomía, anuncian el concurso “Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025”. El objetivo de este concurso es el de identificar, incubar y acelerar las 100 iniciativas de mayor impacto en la región, para contribuir así a la consolidación de un ecosistema de innovación que responda a retos cruciales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la transición hacia modelos económicos más sostenibles.
ELEGIBILIDAD
Las propuestas pueden ser presentadas por:
  • Productores agropecuarios, organizaciones de productores y/o empresas privadas que operen en cualquier país prestatario del BID, de América Latina, y/o España.
  • Cualquier institución u organización de investigación y/o de desarrollo público o privadas como universidades, centros de investigación, ONG, etc. que opere en cualquier país prestatario del BID, de América Latina y/o España.
  • Sector público de cualquier país prestatario del BID de América Latina y/o España.

CATEGORÍAS

Las propuestas deben enfocarse en el desarrollo de productos o servicios basados en el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y la biomasa, mediante ciencia, tecnología e innovación en alguno de los siguientes sectores prioritarios de la bioeconomía:

Biomateriales, bioproductos y bioenergía

Sustituyen productos fósiles mediante soluciones sostenibles:

  • Química verde: solventes biodegradables, resinas no tóxicas.
  • Biomateriales: bioplásticos, envases compostables, paneles de biomasa.
  • Bioenergía: biodiésel de aceites usados, biogás, bioetanol.

Nuevos bioproductos para alimentos, cosmética, salud y bienestar

Transformación de recursos biológicos para consumidores conscientes:

  • Alimentos funcionales: nutracéuticos, harinas alternativas, probióticos.
  • Biocosmética: productos naturales sin químicos sintéticos.
  • Biofármacos: extractos terapéuticos, antimicrobianos naturales.

Bioinsumos y tecnologías agroalimentarias sostenibles

Mejoran eficiencia y reducen impacto en los sistemas agroproductivos:

  • Bioinsumos agrícolas: biofertilizantes, biopesticidas.
  • Tecnologías agroecológicas: riego inteligente, descontaminación de suelos.
  • Valor nutricional: enriquecimiento de cultivos, fermentación biológica.

Bioservicios y soluciones basadas en la naturaleza

Uso de procesos naturales con beneficios económicos, sociales y ambientales:

  • Agrobioturismo: experiencias educativas en producción sostenible.
  • Biorremediación: limpieza de suelos y aguas con organismos vivos.
  • Servicios ecosistémicos: conservación de polinizadores, captura de carbono.

ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Se otorgarán vouchers de hasta USD $15,000 a 6 agroemprendimientos ganadores para apoyar su proceso de incubación y aceleración. Además, 30 emprendimientos destacados participarán en un programa especializado de incubación y aceleración que iniciará en febrero de 2026, y las 100 mejores propuestas formarán parte del primer catálogo de agroemprendimientos de impacto de LATAM.

 

 

Requisitos

MODALIDAD DE APLICACIÓN Y CALENDARIO DE FECHAS CLAVES

Aplicación Virtual en el siguiente enlace:
Formulario de Aplicación

Calendario del concurso

  • Apertura a la presentación de propuestas: 15 de julio de 2025.
  • Cierre del periodo de postulación: 30 de agosto de 2025.
  • Preselección de 100 propuestas: 15 de setiembre de 2025.
  • Preparación de propuestas en extenso: 05 de octubre de 2025.
  • Selección de 30 propuestas finalistas: 30 de octubre de 2025.
  • Selección de 6 propuestas ganadoras: 30 de noviembre de 2025.
  • Evento de premiación: diciembre de 2025.
  • Inicio del programa de incubación/aceleración: febrero de 2026.

 

Recursos disponibles

Se otorgarán vouchers de hasta USD $15,000 a 6 agroemprendimientos ganadores para apoyar su proceso de incubación y aceleración. Además, 30 emprendimientos destacados participarán en un programa especializado de incubación y aceleración que iniciará en febrero de 2026, y las 100 mejores propuestas formarán parte del primer catálogo de agroemprendimientos de impacto de LATAM.

También te puede interesar

Ver todas

Apertura

Cierre

Ago 3, 2025

Apertura

Cierre

Ago 5, 2025

Apertura

Cierre

Abr 14, 2025

Apertura

Cierre

May 15, 2025

Obtener asesoría

Si deseas obtener asesoría sobre cómo aplicar a Concurso de Agrobioemprendimiento 2025, puedes hacerlo por medio del siguiente formulario y un asesor te contactará lo antes posible.

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Nombres y Apellidos *
Correo electrónico *
Mensaje
Aceptación de políticas *